top of page

SINCRETISMO CULTURAL, LA CONQUISTA 

 

 

El 12 de octubre de 1492 el  mundo sufrió uno de los más grandes cambios históricos: Cristóbal Colon al mando de una embarcación conocida como carabela se encontraba con nuevas tierras, nuevas personas y nuevas culturas.  El almirante llegaba a las costas de una pequeña isla del mar Caribe en el continente Americano. El mundo ya no sería el mismo después de ese día.

 

Este acontecimiento histórico determina el primer acercamiento de dos mundos: América y Occidente. El contacto con dos culturas. Un proceso sincrético, donde en forma paulatina se integraron los elementos culturales distintos, primero en forma violenta y posteriormente en forma casi pacifica para conformar una nueva identidad: los habitantes de América.

 

El descubrimiento de América y la conquista de Tenochtitlan y otras comunidades mesoamericanas fue un proceso largo y doloroso que ha sido documentado desde el primer momento con lo que se llama “La crónica de la conquista y el descubrimiento de América”

 

Este conjunto de obras escritas por los principales protagonistas de esta epopeya histórica inicia con el diario del almirante o bitácora del almirante que es un documento elaborado por el responsable de la nave y que en el caso de Cristóbal Colon se convierte en el texto conocido como "Los cuatro viajes del almirante y su testamento."

 

Es el registro de acontecimientos que inicia el 3 de agosto de 1492 y documenta los 4 viajes realizados por el genovés desde lo que el creyó las indias de España. Es considerado el primer documento elaborado con motivo de este evento histórico y da inicio a una serie de relatos conocidos como crónica de la conquista.

La Danza Macabra -
00:0000:00
bottom of page