top of page

MODERNISMO Y MODERNIDAD

 

 

El siglo XX fue el siglo en que la literatura latinoamericana alcanzo el más grande desarrollo, el Modernismo, el movimiento literario que inicio en el siglo XIX permitió el paso de otras corrientes y se consolido como la primera contribución literaria de América latina al mundo. La creatividad jugo un papel muy importante en la promoción de la literatura. Los escritores propusieron temáticas nuevas, buscaron formas narrativas diferentes y experimentaron con el uso de figuras literarias. El modernismo trajo la modernidad de las letras. Pero ¿Cuál es la diferencia entre modernismo y modernidad?

 

Modernismo: el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, la admiración por las grandes ciudades como Paris o Nueva York  y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. El escritor mexicano Manuel Gutiérrez Nájera uso por primera vez el termino modernismo en la revista literaria azul, donde publicaron durante tres años poemas y textos de diversos autores latinoamericanos, como: Rubén Darío, Julián del Casal, José Santos Chocano, José Martí, Salvador Díaz Mirón, Amado Nervo, Manuel José Othón, María Enriqueta Camarillo, José Juan Tablada, Luis Gonzaga Urbina, Enrique Fernández Granados, Juan Sánchez Azcona, Francisco M. de Olaguíbel, Juan B. Delgado y Francisco de Icaza, entre otros.    

 

Modernidad: En términos generales la modernidad ha sido el resultado de un vasto transcurso histórico, que presentó tanto elementos de continuidad como de ruptura; esto quiere decir que su formación y consolidación se realizaron a través de un complejo proceso que duró siglos e implicó tanto acumulación de conocimientos, técnicas, riquezas, medios de acción, como la irrupción de elementos nuevos: surgimiento de clases, de ideologías e instituciones que se gestaron, desarrollaron y fueron fortaleciéndose en medio de luchas y confrontaciones en el seno de la sociedad feudal.

La modernidad surge en los ahora llamados "países centrales" (Europa occidental y, más tarde, Estados Unidos); luego, con el tiempo, se expande hasta volverse mundial y establecer con los países llamados "periféricos" una relación de dominación, de explotación y (le intercambio desigual, donde el centro desempeña el papel activo, impone el modo de producción capitalista  y destruye o íntegra (pero vaciándolas de su contenido y despojándolas de su significado) las estructuras precapitalistas autóctonas y tradicionales. Este proceso, que atraviesa por diversas etapas, desemboca en la actual generalización del mundo de la mercancía y en la consolidación de los Estados modernos.

 

En resumen, el Modernismo es una corriente artístico-literaria y la modernidad es un proceso histórico. 

La Danza Macabra -
00:0000:00
bottom of page