top of page

EL COLONIALISMO  

 

 

El 13 de agosto de 1521, México- Tenochtitlan deja de existir para convertirse en Virreinato de la Nueva España y con ello, las tradiciones indígenas, la cultura y su literatura serán remplazadas por los estilos y vida europeas. El proceso sincrético da inicio. Sobre las ruinas de la gran ciudad mexica se construirá una de las colonias española más importante y rica del continente.

 

Hernán Cortes es nombrado capitán general de la Nueva España, en poco tiempo los doce frailes misioneros  llegan a México e inician la evangelización. Pronto las noticias de una tierra llena de riquezas alientan el espíritu de aventureros y desafortunados en España, pero triunfadores en el nuevo mundo. Poco a poco el paisaje empieza a transformarse en lo que conoceremos como la Época Colonial.

 

El proceso de mestizaje, evangelización y castellanización de las tierras indígenas se da durante casi 300 años de dominación española.

 

La capital del virreinato era la Ciudad de México. Se fundó como virreinato en 1535 con Antonio de Mendoza como primer virrey de Nueva España, y desapareció en 1812, al emitirse la Constitución de Cádiz.

 

Durante este tiempo la literatura se transformó, llego la poesía renacentista española con escritores de diversos estilos artísticos. El momento más importante lo representa el barroco, para dar paso al neoclasicismo. Estos tres momentos literarios constituyen la Literatura colonial.

La Danza Macabra -
00:0000:00
bottom of page